‘Si quieres deshacerte de una mujer, vete a Ciudad Juárez’. La extensión de lemas tan inhumanos como éste en Estados Unidos, la interiorización de los micromachismos y la percepción de la mujer como un ser inferior son algunos de los factores que, según denunció Cristina del Valle, de la Plataforma de Mujeres Artistas, han agravado el problema de la violencia de género en enclaves como Ciudad Juárez.
Amparo Panadero, también del colectivo, especificó que «desde 1993 han muerto asesinadas más de 400 mujeres, 180 de las cuales fueron sometidas además a repetidas violaciones».
Pese a las reiteradas denuncias, las cifras no mejoran. Las representantes del colectivo confirmaron que cada semana otra mujer desaparece en la urbe mejicana. De hecho, la propia coordinadora internacional de la Plataforma, Lidia Cacho, permaneció secuestrada un mes en Ciudad Juárez y fue sometida a todo tipo de vejaciones por denunciar la violación de niñas de cuatro y cinco años, que eran introducidas en fiestas.
Cristina del Valle, que participará en el Lion Stage en un concierto extraordinario que aglutinará destacadas voces femeninas de diversas partes del mundo, recordó también que la problemática de la violencia de género también afecta a otros países.
La entidad lleva ocho años trabajando en países como Palestina, donde incluso se analizó la posibilidad de suscribir convenios con el Gobierno de dicho país para promover la visibilización de las mujeres y tratar de erradicar la violencia machista.
Desde la Plataforma quisieron agradecer al Rototom la oportunidad de denunciar esta problemática durante la celebración de un festival que aglutina a personas de más de 50 países.