En la segunda entrega de la sección de entrevistas de Dones en Xarxa “Inteligencia Artificial con perspectiva de género”, contamos con Miren Gutiérrez para reflexionar sobre los sesgos de género, buenas y malas prácticas y las problemáticas para conseguir la equidad de género de esta herramienta.
Miren Gutiérrez, investigadora de la Universidad de Deusto, destacó la trascendental importancia de la formación en inteligencia artificial (IA) y como esta se entrelaza con la perspectiva de género. Gutiérrez, con una vasta experiencia en proyectos de investigación centrados en el análisis de datos y tecnología, señaló que la IA no solo actúa como una herramienta de trabajo, sino también como un epicentro para debatir sobre el poder y la tecnología.
La experta advirtió sobre los peligros inherentes a los algoritmos de IA, especialmente cuando estos se desarrollan sin considerar la diversidad y la inclusión, lo cual puede llevar a sesgos de género. Tales sesgos, según Gutiérrez, pueden manifestarse de varias maneras, como en los sistemas de contratación que favorecen a los hombres o en los algoritmos de reconocimiento facial y de voz que presentan un rendimiento deficiente para las mujeres, especialmente si son de piel oscura.
Además, Gutiérrez resaltó como la IA puede perpetuar discriminaciones y llamó la atención sobre la urgente necesidad de abordar estos problemas desde el diseño hasta la evaluación de las tecnologías. Subrayó la importancia de equipos multidisciplinarios e inclusivos que puedan detectar y mitigar los sesgos para crear tecnologías justas y equitativas.
Importando en su argumentación es la defensa que hace Gutiérrez sobre la importancia que las mujeres se formen en IA. Argumentó que, al participar activamente en el diseño y aplicación de tecnologías de IA, las mujeres no solo pueden asegurar que sus perspectivas y necesidades se reflejen en estas herramientas, sino que también contribuyen a mitigar los sesgos de género inherentes a los sistemas actuales. Además, al involucrarse en estas áreas, las mujeres pueden acceder a trabajos innovadores de alto valor, posicionándose para influir significativamente en el futuro de la tecnología. Así mismo, la experta destacó la urgencia en esta formación debido a los cambios inminentes en cuanto a los nuevos roles laborales, destacando que las mujeres son el colectivo más vulnerable ante estas reformas de plantilla.
En su intervención, Gutiérrez no solo se centró en los retos, sino también en las potencialidades de la IA para fomentar la igualdad de género, como en la detección y corrección de patrones discriminatorios en los procesos de contratación y en la mejora de los servicios de atención sanitaria.
Finalmente, hizo un llamado a aumentar la participación de las mujeres en las ciencias de la IA y en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), dado que menos del 25% de los especialistas en IA son mujeres. Gutiérrez enfatizó que este desequilibrio no solo es una cuestión de justicia social, sino que tiene impactos prácticos significativos en la creación y aplicación de tecnologías.
Con su discurso, Miren Gutiérrez dejó claro que la educación y la formación en IA son fundamentales para construir un futuro tecnológico que sea inclusivo, ético y beneficioso para toda la sociedad.
Disfruta de toda la entrevista con el video a continuación.