La Directora de la Unidad de Igualdad de la Universitat Jaume I, Amparo Garrigues, presentó el pasado día 4 el Informe Diagnóstico de Igualdad de Mujeres y Hombres en la UJI.
Esta ampliación de un anterior diagnóstico de 2009 pone de manifiesto la existencia del llamado ‘techo de cristal’ sufrido por las mujeres en esta institución en el ámbito de administración y servicios así como en investigación.
El porcentaje de mujeres en el personal de administración y servicios (PAS) de la Universidad Jaume I es superior al de hombres. Sus titulaciones son más elevadas y, por ello, poseen una mejor cualificación de partida para acceder a puestos de trabajo en los grupos A1 y A2, de más alto nivel . La realidad de la institución es que las mujeres se concentran en el grupo C1, su presencia es escasa en el A2 y prácticamente nula en el A1.
Otra de las preocupaciones manifestadas por Garrigues es la necesidad de analizar las consecuencias de la sobrecualificación de los grupos que desarrollan tareas administrativas, C1 y C2, especialmente por lo que respecta a las mujeres. Igualmente considera que, si la titulación académica no es el factor de influencia, es imprescindible estudiar otros factores objetivos y subjetivos que puedan incidir en la infrarrepresentación femenina dentro de los grupos profesionales más elevados dentro del funcionariado PAS.
Por lo que respecta al personal docente e investigador (PDI), su presencia en la UJI se considera equilibrada a pesar de ser ligeramente superior el porcentaje de hombres. El informe revela un desequilibrio en los grupos de investigación ya que de los 144 existentes 48 están masculinizados, es decir, el porcentaje de mujeres es inferior al 40%. La directora de la Unidad de Igualdad explica que la mayor presencia de hombres en grupos de investigación coincide con los ámbitos académicos tradicionalmente masculinizados, básicamente, de la Escuela Superior de Tecnologías y Ciencias Experimentales.
Garrigues denuncia la brecha de género abierta en el liderazgo de los grupos de investigación, un ámbito en el que no se cumple el principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres. El informe señala que mientras que uno de cada cinco hombres PDI es coordinador o investigador principal de un grupo de investigación, tan solo una de cada diez mujeres alcanza esos puestos de liderazgo.
Desde 2005, alerta también Amparo Aguirres, se aprecia un sensible descenso en la presentación de proyectos de investigación liderados por mujeres.
Otras noticias relacionadas:
–“La UJI busca la igualdad”
–“Un informe de la UJI revela desigualdad de género en la investigación”