La Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina ha organizado un acto con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que tuvo lugar el pasado sábado 12 de marzo en el Salón Airiños, ubicado en el 2º piso de su sede de la calle Chacabuco 955, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la oportunidad se desarrolló, con entrada libre y gratuita, un panel de mujeres ligadas al uso de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos que estuvo moderado por Adela Fernández Cruz y conducido por Marcela Torres.
Bajo el nombre Migrantes tecnológicas, las nuevas fronteras femeninas, asistieron María del Carmen Rodríguez Carracedo, Micaela Fernández Darriba, Aixa García e Inés Arribillaga, quienes realizaron su exposición utilizando diversos recursos tecnológicos.
Durante el acto se realizó una videoconferencia en directo con el Festival de arte y feminismo que se desarrolla en Costa Rica para luego proyectar un video documental realizado por un conjunto de mujeres de la Federación en homenaje a todas aquellas que participaron y participan de diferentes formas en la vida de la institución desde su fundación hasta la actualidad, intentando de esta forma utilizar los recursos tecnológicos para visibilizarlas.
A su turno y con el acompañamiento de la actuación de las integrantes del Conjunto Duas Beiras, en la ejecución de gaitas y canto, se hizo entrega de un presente a una dirigente actual de la institución, por su trayectoria y militancia tanto en la vida de la Federación, como en la colectividad gallega de Buenos Aires y en la sociedad argentina.
Asimismo se pudo apreciar la prolífica obra de varias mujeres que han desarrollado su actividad en torno a la producción de fotografía digital y montajes fotográficos.
Las responsables de la organización de este encuentro señalaron que la actividad culminó con la actuación del Conjunto de Gaitas de la Federación Duas Beiras, que dio paso al brindis en el Salón Arturo Cuadrado, “en homenaje a todas las mujeres que, de diferentes formas y en diferentes roles, hacen posible que nuestra galleguidad trascienda de generación en generación, para que todos y todas, juntos y juntas, podamos seguir construyendo la Galicia emigrante a la que todos y todas pertenecemos y también, coincidentemente, lleva nombre de mujer”.