Los españoles somos sociables hasta delante de un ordenador. Sólo Brasil nos supera en porcentaje de internautas usuarios de redes sociales: el 80 %, frente al 75 % de España. En Europa, se acercan los italianos, con un 73 %. Y la cifra va in crescendo: un 15 % desde diciembre de 2007 a diciembre de 2008, según el estudio La Sociedad en Red 2008, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
“Estamos ante un uso sofisticado de internet por parte de los jóvenes. Están descubriendo el gran potencial de las nuevas tecnologías, y empiezan a descubrírselo a sus empresas”, explicó Francisco Ros, secretario de Telecomunicaciones, al presentarlo.
Vicky, de 30 años, se hizo de Facebook en octubre de 2007 y hoy tiene 413 amigos. Forma parte de 15 redes, pero, a diario, se centra en Facebook y Peoplesound. Gracias a ellas proyecta cómo le gustaría ser y ve lo que hace el resto. O se comunica: “Cada vez mando menos SMS y e-mails y más mensajes de Facebook”.
Trabaja en internet y acepta que no todos sean tan fans. Entiende que no hay por qué ser usuarios tan intensivos, pero asegura: “Cada vez oigo más por la calle, ‘¿No lo has visto en Facebook?’.
En España, además de aumentar los usuarios de redes, crecen los internautas: de 45,5 % en 2005 a 60,5 % en 2009. De ellos, el 80 % navegaron la última semana. La cifra es mayor a la media de la UE de 16 a 34 años, pero empieza a ser inferior desde los 35. Y el derrumbe llega a los 65: sólo un 8,9 % de los españoles desde esa edad se conectó en el último trimestre, frente al 17 % de la UE.
Los hogares con internet también son menos que en el resto de Europa: 51% frente a 60 %. Y eso que el gasto en nuevas tecnologías subió un 6,3 % en 2008 y que los ordenadores están ya en un 63,6 % de viviendas, casi el triple de los que tienen televisión de plasma, el gadget más apetecido en el último trimestre de 2008.
Del chat de Tuenti al nuevo Facebook
El auge de las redes sociales implica cambios y actualizaciones constantes. Tres años después de la creación de Tuenti, los usuarios de este sitio web pueden comunicarse a tiempo real. Para ello, la interfaz ha desarrollado un servicio de chat, en el que el usuario puede mostrarse desconectado y bloquear las conversaciones molestas. Facebook, por su parte, ha lanzado Facebook Lite, una versión más sencilla de su red que, por el momento, sólo estará disponible en EE UU y la India. En apariencia y en uso, Facebook Lite es más sencilla y está pensada para usuarios con conexiones lentas.