El pasado miércoles 13 de diciembre se celebraba en la sede del Mobile World Center en Barcelona el Cóctels&Net especial emprendedoras, que contaba con la presencia de Anna Zaera, periodista y cofundadora de Surtdecasa, la Diana Moret, fundadora de Pandorahub, Grela Bravo, psicóloga y escritora, i la Laura Fernàndez, CEO y cofundadora de FutureFunded. Todas ellas aportaron su punto de vista sobre como el uso de las redes sociales influyeron en sus proyectos.
Estudiando periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona, Anna ideó junto a su compañera de pupitre la iniciativa que más tarde se convertiría en Surtdecasa.cat, un altavoz dónde se reúnen todas las actividades, eventos, personalidades y curiosidades que escapan de los medios generalistas y centralistas. Nacido en las tierras de l’Ebre, la iniciativa se ha expandido poniendo el foco también en el Camp de Tarragona, el Penedès, Ponent, Girona, el Centre de Catalunya, l’Empordà y los Pirineos. Surtdecasa es un ejemplo de medio formado en la era digital, que no ha derivado ni tiene precedente en una versión analógica, como es el caso de otros suplementos culturales.
Laura Fernàndez, también nos transporta a los orígenes de su proyecto, Future Funded. Y es que el espacio de coworking Makers Of Barcelona fue el nido ideal para gestar ésta red de creadoras; una nueva forma de crowdfunding que hace de nexo entre empresas en busca de nuevo talento y mujeres buscando su espacio en entornos tecnológicos. Laura destaca los beneficios de haber formado parte de éste espacio dónde se desarrollan de forma simultánea todo tipo de proyectos, de los cuales era inevitable aprender a la vez que se hacían amistades.
amistat.
Centrándose en el uso de las redes sociales, Grela Bravo nos transmite un mensaje empoderador: atrévete a publicar contenidos en tus perfiles des de la sinceridad, combatiendo la frivolidad que tanto caracteriza los mensajes que acostumbramos a encontrarnos en las redes sociales y demos un nuevo sentido a los mecanismos de difusión, haciendo universal aquello minoritario. Es así como ella ha conseguido transmitir su poesía visual a tantas personas, a las que seguramente no hubiera tenido acceso sin las redes sociales. Con un like, nos hacemos nuestra una idea, un pensamiento que puede ser beneficioso para nosotros. Compartir algo porque crees en ello hace que alimentemos la semilla de nuestra motivación y podamos hacer cosas todavía más grandes.
Diana nos cuenta brevemente su trayectoria. Su proyecto actual es Pandorahub, una red para recuperar espacios rurales y naturales estableciendo y desarrollando allí nuevas start ups, ejerciendo de vínculo entre naturaleza y tecnología. Antes, sin embargo, creó un proyecto que combinaba sus dos grandes pasiones: la música electrónica y la acción social: DJs contra el hambre. Durante cinco años, ésta iniciativa aportó grandes avances y era una forma divertida de acercar a los jóvenes a las causas solidarias. De todo aquello, quedó la economía colaborativa, ejemplificada en el Festival Oui Share de Barcelona.
La cooperación y el coworking fueron dos aspectos a debate, considerados imprescindibles para tejer un nuevo entramado femenino transgeneracional, que debe ser el referente de las futuras generaciones y que por lo tanto debe tener la capacidad exponencial de crecer y llegar cada vez a más gente. También se comentó el riesgo de trasladar a nuestros proyectos online el exceso de información que ya caracteriza nuestra contemporaneidad. Se habla de la previsión de aumento de las Fake News, pero sobretodo de que las redes sociales no tienen sentido si no dedicamos nuestra atención a quienes tenemos al lado.
En ésta sociedad cada vez más líquida, las cosas cambian más y más deprisa, de forma que nuestras aspiraciones también se van transformando. Esto nos hace más polivalentes a la vez que nuestra vida laboral pasa por diferentes estadios, a veces imprevisibles. Cerramos la charla hablando de pasiones, de cómo las vocaciones cambian o de como quizás estudiamos algo que no nos convencía por presiones sociales o circunstanciales. Todo lo que hayamos hecho o estudiado debe ser el instrumento, nuestro bagaje nos acompañará siempre, y debe ser la herramienta para conseguir aquello que realmente queramos.
Aquestes son les assitents que volen compartir la seva identitat digital per fer xarxa, si s’escau, amb vosaltres.
Desde “Dones en Xarxa” cerramos la edición 2017 del Cócteles & Net y aprovechamos para desearos unas felices fiestas, que pronto llegarán 🙂
Estas son las asistentes que han querido que se publivaran su identidad digital para poder contactar entre si.
NOM | |||
Noemí Armengod | narmengod@ defaultsite.es | ||
Mònica Benages Milà | xarxasocialdamics@ hotmail.com | @laxarxaby | @laxarxabymonica |
MIRIAM Bergmann | miriambgmini@ gmail.com | ||
hind binoua | hbinoua@ yahoo.fr | ||
Anna Bombardo | |||
Eva Bravo | @EvaB2008 | @evabravo2008 | |
anna caceres cabello | |||
Patricia de Mendonça Burgos | triciaburgos@ hotmail.com | @Better personBCN | |
Núria Durán Minuesa | nduranminu@ gmail.com | @madeofyoga | |
Núria Espuny Salvadó | @NuriaEspuny | ||
Cristina Fernandez | aldapeko7@ gmail.com | @Aldapeko7 | |
Nuria Ferres Forga | nuriaferresforga@ gmail.com | ||
Rosa maria Gómez folqué | rosamaria gomezfolque@ gmail.com | @rosamaria gomezfolque | |
Anna Grau | agrau93@gmail.com | @AnnaGrauGal | @Annagraug |
Montserrat Lamoglia Puig | montse.lamoglia@ gmail.com | @montse. lamoglia | @MontseLamoglia |
Virginia Mijes Martin | Virginiamijes20@ gmail.com | @MijesVirginia | @vmijes2 |
Araceli Molina Baixauli | |||
Anna Nadal Toló | |||
Belen Palacios | belenapalacios@ gmail.com | @Belpalacios | |
Jovita Ponce Torrent | info@ pocionsdelajovita.com | @pocionsdelajovita | |
Anna Roser | |||
Dymutsja Sondrejoe | |||
Anna Torralba Conill | torralba.an@ gmail.com |