El sindicato CC.OO. de Cataluña ha alertado de que la violencia de género en el entorno laboral es “más invisible” que en el resto de ámbitos, ya que los compañeros no se dan cuenta de la situación.
En rueda de prensa, la secretaria de la Mujer de CC.OO. de Cataluña, Rosa Bofill, ha dicho que esto se produce porque hay actuaciones que están consideradas socialmente normales, como insinuaciones y tocamientos no deseados, ha dicho.
En estas situaciones quien acaba perdiendo el trabajo es la mujer, incluso después de conseguir sentencias favorables. “Se le hace muy difícil seguir trabajando”, ha explicado.
Los comités de empresa detectan situaciones de acoso cuando se produce un cúmulo de bajas laborales que no están plenamente justificadas en una empresa. El acoso afecta emocionalmente a las mujeres, pero a la larga se traduce en enfermedad.
Las víctimas de estas situaciones, normalmente relacionadas con su aspecto físico y con la maternidad, tardan mucho en pedir ayuda. La solución, que a veces se consigue en el seno de la empresa, suele prolongarse por el retraso de los servicios de inspección y acostumbra a terminar con la no renovación de estas mujeres con contratos temporales.
Por este motivo, ha exigido que son necesarios más recursos en todas las facetas del proceso: desde la prevención, pasando por la separación de las mujeres en situaciones de violencia, hasta cursos de inserción para que éstas alcancen la plena autonomía.