Varios estudios aseguran que más del 80 por ciento de las mujeres presas han sido víctimas de violencia de género antes de su ingreso en prisión, en sus familias de origen o en la adquirida.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias trabajará con ellas a través de un programa de atención y de prevención de la violencia de género que, durante 2011, beneficiará a casi 200 internas de 13 centros penitenciarios.
Mediante este programa, que forma parte del Plan de Acciones para la Igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito penitenciario, se pretende facilitar a las mujeres internas en centros penitenciarios instrumentos y recursos personales y sociales para afrontar situaciones en las que se vean sometidas a violencia.
En muchos casos, la violencia está detrás de la actividad delictiva ya que, en ocasiones, las agresiones sufridas por muchas mujeres en la infancia las ha llevado al consumo abusivo de drogas y a la delincuencia, aseguran desde Instituciones Penitenciarias.
El programa será desarrollado por un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la psicología, educación, trabajo social, sanidad, juristas e integrantes de ONGs.
La acción, que se llevará a cabo en dos sesiones semanales durante un año, aborda temas como la construcción de las identidades de género, la autoestima, la sexualidad, las relaciones de pareja y los mitos del amor romántico, los tipos de maltrato, las habilidades de competencia social y la prevención de la violencia de género, entre otros.
En el desarrollo de este programa se empleará el manual Sermujer.eS, elaborado por profesionales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, del Instituto de la Mujer, del mundo académico y con la participación de integrantes de varias ONGs que trabajan en el ámbito penitenciario.
El manual fue presentado el pasado 28 de enero por Mercedes Gallizo, secretaria general de Instituciones Penitenciarias, y Laura Seara, directora general del Instituto de la Mujer.