La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha animado a todas las mujeres y hombres que tengan oportunidad de hablar “ante un micrófono”, a que denuncien “cualquier comentario despectivo que se pronuncie contra una mujer”.
Pajín, que contestaba a una pregunta en el Senado sobre violencia machista, ha dicho que hablar así de una mujer “es desigualdad” y, ha aseverado que “esa situación de machismo, que todavía se vive en la sociedad, es el inicio de muchas otras cosas“.
La ministra ha esgrimido que en esta lucha deben involucrarse los maestros/as para que los niños/as se formen en la igualdad, uno de los conceptos que incluye la asignatura de Educación para la Ciudadanía, pero también ha instado a los medios de comunicación y a las series de televisión a colaborar en esta tarea de cambiar las mentalidades.
Pajín ha recordado que su departamento ha llevado a cabo una ronda de contactos con los medios de comunicación para profundizar en el tratamiento adecuado de la violencia machista.
“El Ministerio no va a bajar la guardia”, ha apuntado, para recordar que en diciembre volvió a reunirse con todas las instituciones que “tienen algo que decir en materia de violencia, para adoptar nuevas medidas que arrojen luz sobre esta situación”.
Tras confesar que el año pasado fue “especialmente malo”, ha informado de que actualmente 95.000 mujeres tienen protección y “ésa es la esperanza” que ha querido trasmitir a las afectadas.
“De la violencia de género se sale si somos capaces de activar todo el sistema de protección, hay muchas mujeres que sí lo consiguen”, ha enfatizado.
Antes, Pajín ha respondido a una pregunta de la senadora del PP María Jesús Sáinz, sobre por qué se denegó a la mujer asesinada por su ex-pareja en Málaga el móvil de teleasistencia y a qué se debe que el Gobierno haya “rebajado” el nivel de protección a las maltratadas.
Pajín ha insistido en que el sistema de teleprotección es “un recurso de asistencia social y psicológico” y ha subrayado que el Gobierno no ha rebajado la protección a las mujeres maltratadas sino que la ha aumentado.
Ha querido recordar a la senadora del PP que antes de 2004 en España no había mecanismos de protección específicos para las víctimas como los que hay en la actualidad, ni campañas de sensibilización y, ha dicho que, “por no haber, ni se recogían los datos y no se hablaba ni siquiera de ellos”.
La ministra ha asegurado que seguirá trabajando “con rigor” y se ha dirigido a la senadora del PP para resaltar que “lo que no protege en nada a las víctimas es utilizar sus muertes en esta Cámara como arma arrojadiza y utilizar la demagogia”.