La lucha frontal contra la desigualdad y más voluntad política son factores clave para combatir el asesinato de mujeres en Honduras, que casi se ha cuadruplicado en siete años con 2.851 casos que en su mayoría permanecen impunes.
“Falta más voluntad política para garantizar el respeto a la vida de las mujeres y elaborar una estrategia para luchar contra la desigualdad”, declaró a Efe Gladys Lanza, presidenta del Comité de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.
Según cifras oficiales, los asesinatos de mujeres en Honduras han pasado de 180 en 2005 a 606 en 2012, mientras que en el primer trimestre de 2013 ya se han contabilizado 84.
Lanza abogó por que “los operadores de justicia investiguen y castiguen a los homicidas de mujeres”.
Ante la falta de políticas públicas para investigar y castigar la violencia que sufren las mujeres en Honduras, el Parlamento aprobó en febrero una reforma del Código Penal para tipificar el feminicidio como delito grave y sancionarlo con penas de 30 a 40 años de cárcel.
En opinión de Lanza, la causa fundamental de esta violencia es resultado “de una cultura machista, pues los hombres creen que tienen el derecho para ejercer violencia y disponer de la vida de las mujeres”, que representan el 51 % de los 8,3 millones de habitantes de Honduras.
A ello se suma la falta de instrumentos e instituciones gubernamentales capaces de investigar estos homicidios, por lo que el 80 % quedan en la impunidad, dijo a Efe la fiscal especial de la Mujer, Grisel Amaya.
“Hemos judicializado muchos casos, pero seguimos teniendo el problema de investigación, la mayoría de los casos de homicidios en el país siguen sin investigarse”, subrayó.
La desigualdad, el desempleo y la inseguridad son elementos determinantes de la violencia contra la mujer, según Amaya.
…
Font: Eldiario