Izquierda Unida de Extremadura ha propuesto hoy la aprobación de una ley que garantice la igualdad en las retribuciones recibidas por hombres y mujeres en el desempeño de empleos idénticos en un mismo centro de trabajo porque, según denuncia, las de éstas son un 30 por ciento inferiores.
Argumenta que el derecho a la igualdad contemplado en la Constitución no se ha respetado en el mercado laboral, por lo que demanda un marco legal específico que lo haga efectivo.
Denuncia la discriminación salarial que sufren las mujeres que, según afirma, supone que los salarios percibidos por éstas son un 30 por ciento menores a las que reciben los hombres en el desempeño del mismo puesto de trabajo.
Además, subraya que el aumento de las retribuciones por parte de las trabajadoras supondría un incremento en sus cotizaciones sociales que, en última instancia, elevaría la recaudación de los fondos destinados tanto a la Seguridad Social como al mantenimiento del sistema público de pensiones.
“La puesta en práctica de estas iniciativas se convertiría en un elemento de multiplicación de la equidad social”, señala la coalición.
A su juicio, es también una medida “efectiva” para aumentar los recursos de los que dispondrían los poderes públicos para la financiación de las pensiones sin necesidad de aumentar el tiempo de cotización, ni retrasar la edad mínima de jubilación.
Por todo ello, insta al Ejecutivo regional a que apoye esta iniciativa como instrumento para la mejora de las condiciones salariales de la mujer y de las prestaciones de las que disfruta el sistema de pensiones, “sin menoscabar los derechos de los ciudadanos”.